domingo, 23 de marzo de 2008

Venezuela: Política Nacional de Transporte Urbano

El último tema de exposición de la cátedra Políticas Públicas, facilitada por el profesor Alexander Blandín, se refirió a la continuación y terminación de políticas públicas, tipos de problemas y posibles soluciones además del rediseño de las mismas: Haber culminado este importante ciclo de formación en políticas públicas, invita a reflexionar, con base a lo aprendido, sobre aquellas políticas con las que se tiene mayor contacto, con la intención de contribuir un poco con su evaluación.


Antes es importante acotar que la fase de la evaluación de las políticas públicas consiste en instrumentar mecanismos que lleven a conocer a los administradores y a la colectividad, si el problema inicial ha sido resuelto o no, con el objetivo de mejorar el planteamiento -rediseñar la política- o terminarla.


Sin embargo, la práctica de evaluar no se suele realizar con este nivel de profundidad. Los administradores de las políticas prefieren basar sus evaluaciones en resultados que se quedan en la simple verificación del cumplimiento de metas establecidas en términos numéricos.


Entrando ya en la práctica planteada en este trabajo, se escogió revisar la Política Nacional de Transporte Urbano, cuya ejecución es responsabilidad del ministerio del Poder Popular para la Infraestructura, a través de su órgano de adscripción FONTUR.

Inicialmente se hará una breve reseña de sus antecedentes, a qué responde, de dónde parte, cuáles fueron sus objetivos iniciales y cuál ha sido el resultado de la aplicación de esta importante política pública. Finalmente se ofrecerán unas recomendaciones que pretenden aportar a la reflexión planteada.


La metodología para lograr este análisis será recorrer la política pública de acuerdo a las etapas o ciclos en los que se descompone, de acuerdo a lo señalado por Ricardo Ibazeta, en su trabajo titulado La política y una política, publicado en la página web argentina Noticias Tecnológicas del Gobierno de Mendoza que son las siguientes:


1. Identificación del problema. El sistema político advierte que hay un problema que necesita un tratamiento y se incluye en la agenda política (actualidad política).

2. Formulación de soluciones. Se estudian las posibles respuestas, se elaboran y negocian las soluciones para decidir una actuación pública.

3. Toma de decisiones. Realización de un programa de actuación.

4. Ejecución del programa (implementación de la política).

5. Evaluación y terminación de la política. Se ve si se han logrado los objetivos.



Política Nacional de Transporte Urbano


Antecedentes

De acuerdo al artículo "Participación de los Municipios en la formación de la Política Nacional de Transporte Urbano en Venezuela" publicado en la revista Venezolana de Gerencia: "En Venezuela se han diseñado tres políticas expresas en materia de transporte: la Política Integral de Transporte (1989), la Política Nacional de Transporte Urbano I (1991) y la Política Nacional de Transporte Urbano II (2001).".

Afirma Ocaña en el precitado artículo que:

La Política Integral de Transporte Público, fue diseñada durante el segundo mandato presidencial de Carlos Andrés Pérez (1989-1993). Este gobierno fue conocido por el establecimiento de una política neoliberal, que no sólo abarcó el ámbito económico, sino también el organizacional y el de los servicios urbanos, dentro de un modelo de administración pública conocido como tecnocrático (Ochoa, 1995).

Según el MTC (1990), esta política surge como respuesta al creciente deterioro del servicio público. Aunque realmente fue producto de un conjunto de medidas económicas conocidas como el paquete que incluía la eliminación del régimen de cambios diferenciales y del control de cambios, liberación de las tasas de interés, ajuste en las tarifas de los servicios públicos y aumento de los precios de los derivados del petróleo, eliminando los subsidios. Estas medidas originaron un profundo malestar popular que se expresó en la explosión social ocurrida en Caracas y varias ciudades del país iniciadas por acciones de violencia colectiva en Guarenas, ciudad dormitorio de Caracas, motivada por el aumento desproporcionado del pasaje del transporte. Igualmente, "algunas vías centrales de las ciudades fueron tomadas por turbas, construyéndose barricadas y quemándose autobuses de transporte colectivo, vehículos privados y cauchos, en clara protesta contra los costos del servicio de transporte" (Fundación Polar, 1999:1).

Las acciones anteriormente expuestas obligaron al Estado a tratar de buscar una solución al problema del servicio de transporte urbano, por lo que se crea, de acuerdo al decreto presidencial del 20/04/1990, el Consejo Venezolano de Transporte (CVT), con la participación de cinco ministros, el presidente de la Compañía Metro de Caracas, el presidente del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (FERROCAR), un representante de la Cámara de Industriales y Comercio (FEDECAMARAS), un representante de la Federación de Transporte en Venezuela (FEDETRANSPORTE) y el Gobierno Municipal representado por la Asociación Venezolana de Cooperación Intermunicipal (AVECI) (Urdaneta y Ochoa, 2004).

(…) Esta política integral se enmarcó dentro de los Lineamientos Generales del VIII Plan de la Nación, partiendo del principio que "devuelve la eficiencia y competitividad a un sector tradicionalmente rentable pero largamente intervenido, protege a los grupos más desasistidos a través de una asistencia directa a cada usuario y abre al público los beneficios de un servicio que crecerá y se diversificará, tanto en capacidad como en calidad y seguridad (MTC, 1990).

(…) Esta política, que perseguía "reorientar el transporte público hacia su recuperación definitiva y modernización permanente" (MTC, 1990:2), sólo fue parcialmente implementada y de manera exclusiva en el transporte interurbano cuya competencia es de los gobiernos Estadales (Nivel intermedio entre el nacional y el municipal).

Lo anteriormente señalado corresponde a la política que antecedió a la actual Política Nacional de Transporte Urbano, la cual surge a raíz de que la primera no cumplió con su cometido.


Una de las causas concluyentes, que se observaron es que éstas políticas no contaron con la participación de la sociedad civil, cuyas opiniones como receptores de la política y víctimas del problema, ahora son consideradas esenciales para determinar la solución.


Identificación del problema


Para el año 1991 ya la Política Integral de Transporte Público, implementada durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, había dado demostraciones de haber fracasado porque el problema persistía y se incrementaba.


Formulación de soluciones


Como una solución a este problema "se solicitó en 1991, un préstamo al Banco Mundial para la elaboración del proyecto "Transporte Urbano", a través del cual se desarrolló el Programa Nacional de Transporte Urbano, bajo las propuestas de este organismo (Urdaneta et al, 2002), y bajo la responsabilidad formal del MTC.


Toma de decisiones


Surge la política en cuestión cuyo planteamiento se tomó de la página web de FONTUR.


El Gobierno Nacional definió la Política Nacional de Transporte Urbano en el año 1991, basándose en ella se formularon el Programa Nacional de Transporte Urbano, el Programa de Modernización del Transporte Terrestre y el Programa de Compensaciones al Transporte.


Ese mismo año se crea FONTUR, como organismo responsable de la implantación de estos programas, los cuales han venido apoyando el proceso de cambio sectorial y el fortalecimiento de las instancias locales responsables de la gestión del transporte urbano, con la ayuda de los programas de financiamiento externo suscritos con los organismos multilaterales.


La política consideró cuatro lineamientos estratégicos:


  1. Municipalización del Transporte Urbano
  2. Creación de la infraestructura de apoyo
  3. Asistencia financiera del estado
  4. La modernización organizacional del transporte urbano


Ejecución del programa


La política se ejecutó, bajo la responsabilidad de FONTUR, como ya se ha hecho mención, a través de tres (3) programas:


  • Programa Nacional de Transporte Urbano (PNTU) que tiene como objetivo primario elevar la calidad y la eficiencia de los sistemas de transporte urbano en las ciudades venezolanas, mejorando y fortaleciendo los organismos locales y nacionales responsables de la planificación, programación, dirección, financiamiento, reglamentación, formulación, evaluación, selección y ejecución de proyectos y operación del transporte urbano.
  • Programa de Modernización del Transporte Terrestre (PNMTT) cuyo objetivo fundamental es la mejora continua y sostenida del transporte público urbano y suburbano del país, a través del financiamiento directo a las organizaciones de transporte, con miras a incrementar racionalmente la oferta y mejorar el nivel de servicio.
  • Programa de Compensaciones al Transporte (Pasaje Estudiantil) creado para garantizar el acceso de los estudiantes al sistema de transporte público, a través de la implementación de tarifas preferenciales.


Evaluación del programa


A dieciséis años de la formulación de la Política Nacional de Transporte Urbano, se observa lo siguiente, de acuerdo a lo considerado por Azara (2007):


  • Se produjeron las reformas legales, que permitieron la asunción por parte de los municipios de competencias del sector.
  • Se da inicio al tratamiento técnico del transporte urbano.
  • Recursos del transporte privado se canalizaron hacia el financiamiento del transporte público a través del impuesto a la gasolina.
  • La política no tuvo un respaldo de un mecanismo legal que le diera un carácter institucional, por tanto la misma se implantó parcialmente y tuvo poco seguimiento por parte del Ministerio.
  • Proceso sin participación ciudadana.
  • A pesar del proceso de descentralización iniciado en 1991, algunas alcaldías aún tienen dificultad para consolidar sus entes locales de transporte y por tanto la municipalización del transporte urbano no ha tenido el grado de consolidación esperado.
  • La cultura del transporte público, no ha sido objeto de atención, lo cual ha contribuido al funcionamiento anárquico del sistema.
  • El problema de transporte urbano de las ciudades venezolanas fue mal estructurado por la Política de 1991, en el sentido de que no contempló todos los elementos existentes, y además, dichos elementos no fueron jerarquizados.
  • El problema se planteó sin ningún tipo de visión sistémica, holística, sin considerar el carácter <<transversal>> del transporte urbano.
  • Algunos de los objetivos propuestos por la política parecieran incompatibles con algunas de las acciones implantadas.
  • Venezuela es un país donde la población se localiza mayoritariamente en áreas urbanas. Para 1990, el 80% de la población era urbana para el año 2000 esta proporción aumentó al 88%, por tanto la mayoría de las personas depende del transporte público para sus desplazamientos, se estima como mínimo que el 50% de los viajes se realizan de este modo.
  • La oferta de vehículos de transporte público no presenta capacidad para renovarse en corto plazo, debido a las deficiencias organizativas y bajas tarifas.
  • La composición vehicular de la flota, presenta la característica de predominio de unidades de baja capacidad, minibuses, 5 puestos y periféricos, los autobuses representan el 5% de la flota.
  • La legislación del transporte se ha traducido en términos institucionales, en una multiplicidad de organismos en los distintos niveles de gobierno cuyas funciones no han sido expresamente delimitadas
  • La estructura empresarial del transporte ha ido perdiéndose y sustituyéndose por esquemas de asociación civil y cooperativas donde sus miembros no son corresponsables del servicio.
  • El uso del vehículo privado se ha incrementado debido a las ventajas que presenta, facilidades de financiamiento, bajo costo de la gasolina, seguridad personal, estatus entre otros. Esto ha traído como consecuencia un aumento en el volumen de circulación y de la congestión.
  • El Transporte urbano se desenvuelve en un escenario con elevados niveles de congestionamiento de tránsito
  • Hay pérdidas cuantiosas en el consumo de combustible y de horas-hombre productivas
  • Acelerado incremento de los costos de operación, sin ninguna relación con las tarifas
  • Deterioro de la flota y nivel de servicio prestado


Redefinición del programa


En el año 2006 esta política y sus componentes antes denominados programas pasaron a definirse como proyectos, con la finalidad de optimizar el control, seguimiento y utilización de los recursos. Esta instrucción emanada por el presidente Chávez es un instrumento para asignar y distribuir los recursos públicos a los entes u organismos nacionales, estatales y municipales en función de las políticas y objetivos estratégicos de la nación "los mismos deben contener y definir claramente los Objetivos Específicos, Resultados y las Metas a alcanzar".


En este sentido, FONTUR, adoptó sus programas a proyectos quedando conformados los siguientes:

  • Proyecto Rehabilitación y Mantenimiento de la Infraestructura Vial Urbana: Construir, rehabilitar, mantener y mejorar la infraestructura vial, con el fin de elevar la calidad y eficiencia de la operación, tránsito y transporte público en beneficio de la colectividad.
  • Proyecto Fortalecimiento Institucional: Capacitar y dotar a los organismos municipales, estadales y policía de tránsito, en las áreas administrativas, operacionales, técnicas y gerenciales para mejorar y fortalecer su rol dentro del sector transporte.
  • Proyecto VIVEX-VAO: Mejorar la circulación de vehículos en las vías expresas y autopistas del Área Metropolitana de Caracas, con el fin de brindar mayor seguridad a los usuarios, garantizar un flujo dinámico del tráfico y minimizar las horas de traslados a sus destinos.
  • Proyecto Rehabilitación y Mantenimiento de las Vías Expresas del Área Metropolitana de Caracas: Rehabilitar y Mantener la Infraestructura de las Vías Expresas del Área Metropolitana de Caracas, con la finalidad de Mejorar la Transitabilidad de las Vías.
  • Proyecto Pasaje Preferencial Estudiantil: Garantizar a la Población Estudiantil el uso del Transporte Público a Tarifas Preferenciales.
  • Proyecto Renovación de Flota: Financiar la Adquisición de Unidades de Transporte Público, con el fin de modernizar la flota y garantizar un buen nivel de servicio a la población.
  • Proyecto Gestión y Conservación de la Red Vial Principal: Mejorar la Infraestructura Vial, realizando el Mantenimiento y la Rehabilitación de Carreteras, con el fin de permitir la Segura Transitabilidad de los Usuarios.
  • Proyecto Modernización, Adecuación y Ampliación de Espacios Físicos y Operacionales para la Red Transporte Masivo Nacional: Suministrar recursos con la finalidad de mejorar las condiciones de transitabilidad de la red de transporte masivo, en virtud de seguir ampliando la misma en el ámbito nacional.


Sin embargo, esta si se quiere redefinición, es un instrumento que facilita el seguimiento administrativo de los actuales proyectos pero no se corresponde con una evaluación de resultados frente a la solución del problema.


Conclusiones y recomendaciones


La "Política Nacional de Transporte Urbano" instrumentada a través de programas, ahora proyectos, como muchas otras políticas no ha sido evaluada, como ya se ha mencionado, contra la solución del problema que lo originó por lo tanto, por ahora, no se cuenta con instrumentos válidos para su redefinición o terminación.


Se pudo observar que la formulación de la política, no contó con la participación de la sociedad civil ni de los entes regionales involucrados, quedando éstos como meros replicadores de los proyectos.


Se sugiere que se plantee una evaluación real del problema con la participación activa de los actores involucrados: los usuarios, los operadores y las autoridades de tutela para que juntos encuentren las soluciones adaptadas a las diferentes realidades del país.


Por otro lado, la autora se suma a la propuesta hecha por el equipo del tema V conformado por Lucy Maita y Virmarte Da Silva, de crear un organismo de seguimiento de las políticas públicas que tenga personalidad jurídica independiente, conformada por un equipo multidisciplinario, para evaluar la ejecución de los proyectos en términos de resultados sociales, que contribuya con la evaluación y redefinición de las políticas en pro de conseguir las metas del país.


Igualmente, se sugiere implementar mecanismos para la capitalización del conocimiento, esto quiere decir que las experiencias de otros organismos sirvan para evitar errores en la implementación de los proyectos sociales. Se trata de una red de transmisión de información que no solamente permita nutrirse de la trayectoria recorrida, sino para que todos los actores conozcan el rumbo que el proyecto de país persigue y así puedan contribuir con el logro de los objetivos.


Se sugiere erradicar la filosofía "como vamos yendo vamos viendo" porque está demostrado que en el desafiante mundo actual, no planificar, no evaluar resultados, hace vulnerables a los países y lo único que garantiza es el hundimiento en el pozo profundo del subdesarrollo.


Referencias bibliográficas anotadas


AZARA, J., González, H., Lizardi, C., Velásquez, T., Romero, M. (Octubre-2007) MINFRA y la Política Nacional de Transporte Urbano. Presentación hecha en la clase de políticas públicas del profesor Juan Rafael Guerra. Convenio UNEFA-FONTUR. Cohorte No 1.

De este trabajo se extrajeron los resultados de la Política Nacional de Transporte Urbano a 16 años de su implementación.


IBAZETA, Ricardo (2005). La política y una política. Compilación. [On line] Disponible en la World Wide Web: http://weblog.mendoza.edu.ar/contenidos/archives/004227.html.

De este trabajo se extrajo la teoría sobre las etapas en la formación de políticas públicas para ofrecer el análisis de la política pública estudiada en este trabajo.


OCANA ORTIZ, Rosa Virginia y URDANETA, Joheni. Participación de los Municipios en la formación de la Política Nacional de Transporte Urbano en Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia. [online]. jun. 2005, vol.10, no.30 [citado 23 Marzo 2008], p.196-210. Disponible en la World Wide Web: <http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842005000200003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1315-9984.

De este artículo se obtuvieron los antecedentes de la Política Nacional de Transporte Urbano


Programas de FONTUR.
[On line] Disponible en la World Wide Web: http://www.fontur.gov.ve/Programas/programas.asp

De esta página se obtuvieron datos sobre los objetivos de los programas a través de los cuales se ejecutó la Política Nacional de Transporte Urbano.


sábado, 22 de marzo de 2008

Estado y gobierno en Centro y Sur América

Se puede creer que los conceptos "Estado" y "Gobierno" son muy sencillos y están claros para el común de la población pero, con frecuencia hay una confusión originada por la estrecha relación que guardan. De allí que es pertinente determinar sus significados para poder entender con mucha mayor claridad el estudio de los asuntos del país. Además de los conceptos, en este ensayo se pretende explicar sus diferencias, posteriormente, y de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se ofrecerá al lector la descripción de Estado y forma de gobierno de este país. Adicionalmente se agregará un cuadro comparativo sobre las formas de gobierno que actualmente administran los Estados de los países de Centro y Sur América. Se aspira que este trabajo ofrezca un panorama general de la situación en el año 2008, en los aspectos ya planteados.

Definición de Estado

En la página web wikipedia.com se define estado de la siguiente manera:

"Un Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida sobre un territorio determinado. El concepto de Estado difiere según los autores, pero normalmente se define como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado."

La definición de wikipedia.com continúa señalando que Max Webber en 1919 lo definió como:

"una organización que reclama para sí -con éxito- el "monopolio de la violencia legítima"; por ello, dentro del Estado se incluye instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores."

Para complementar se considera pertinente citar a Luis Alberto Navarrete Obando, quien en su trabajo El Estado: conceptos y origen, publicado en la página web monografías.com, afirma que el:

"Estado no son los hombres que vemos y tocamos y que ocupan un espacio, sino únicamente un sistema de normas que tienen por contenido una cierta conducta humana.

La conducta colectiva de los hombres que "vemos y tocamos" es parte integrante del Estado en la medida en que se halle subordinada a un orden jurídico vigente y eficaz, que la encausa en un sentido determinado."

Otra definición de Estado escogida para este trabajo, se encuentra en el trabajo titulado "Unidad 3. Teoría del Estado" del Dr. Guillermo Hassel quien señala:

"El Estado es la organización política de un país, es decir, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población. Poder, territorio y población son, por consiguiente, los elementos que conforman el concepto de Estado.

El poder puede definirse como la capacidad que tiene el aparato institucional para imponer a la sociedad el cumplimiento y la aceptación de las decisiones del gobierno u órgano ejecutivo del Estado. La teoría jurídica moderna identifica poder, con soberanía o capacidad jurídica del Estado.

El territorio, espacio físico donde se ejerce el poder, se encuentra claramente delimitado con respecto al de otros Estados y coincide con los límites de la soberanía.

La población sobre el que actúa el Estado es una comunidad humana que posee elementos culturales, vínculos económicos, tradiciones e historia comunes, lo que configura un espíritu solidario que, generalmente, es anterior a la formación de la organización política."

Existen otros autores que agregan a estos elementos el gobierno, pero por su estrecha relación con el poder y su ejercicio se considera que éste está incluido dentro del elemento "poder".

Para finalizar con la definición de Estado se parafraseará a Luis Navarrete Obando, citado anteriormente, quien señala que "el Estado es una unidad política constituida por una comunidad humana nacional o multinacional, fijada en un territorio determinado, en la que existe un orden jurídico establecido y mantenido por una élite que monopoliza la autoridad institucionalizada, dotada con poderes de coacción."

Definición de gobierno

Para definir gobierno se consultó en wikipedia.com y se encontró que:

"El gobierno (del griego κυβερνάω "pilotar un barco"), en general, consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En sentido estricto, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un Presidente o Primer Ministro y un número variable de Ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad.

En términos amplios, el gobierno es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado (funciones del Estado). El gobierno, en sentido propio, tiende a identificase con la actividad política."

Como el gobierno es el ejercicio del poder del Estado se puede considerar que el gobierno forma parte del Estado en tanto que es la autoridad o poder que administra al mismo, como ya se había señalado anteriormente.

Navarrete, en este mismo orden de ideas señala que:

"la autoridad de la élite política (es decir del gobierno -agregado de la autora) en el Estado es de carácter institucional. Vale decir, que no hay que confundir a las personas que circunstancialmente ejercen dicha autoridad con la autoridad misma que pertenece a la comunidad política que llamamos Estado y que existe en el marco de un proyecto global de los grupos hegemónicos en una situación dada. Las personas que integran la élite cambian, pero la autoridad institucional del Estado no por ello desaparece, salvo en los casos en que dicho cambio vaya acompañado de la disolución del Estado por causas diversas, como por ejemplo, una guerra civil, o el sojuzgamiento ante otro Estado."

Todo lo anteriormente señalado hace concluir que el gobierno es el aparato público que ejerce la administración del Estado y que cambia de acuerdo a las normas establecidas en las cartas magnas de los países.

Diferencia entre Estado y Gobierno

En la página web wikipedia.com se encontró que "El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a éste por el elemento poder. El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece idéntico. En ese sentido, el gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico. Puede ser analizado desde tres puntos de vista: según sus actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones."

El Estado Venezolano

Para estudiar el caso de Venezuela como Estado se revisó la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela vigente, que establece lo siguiente:

Artículo 2: Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

Artículo 4: La República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.

Artículo 136: El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.

Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado.

Formas de gobierno y poderes públicos en Centro y Sur América


A continuación se presente un cuadro resumen basado en información obtenida en la página web wikipedia.com, consultada en marzo de 2008, y que se recopiló con la finalidad de ofrecer un panorama de las formas de gobierno y la distribución de los poderes públicos en los países circunvecinos.

Forma de gobierno

Poderes Públicos

Argentina

República federal representativa

Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Bolivia

República presidencialista

Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Brasil

República federal presidencial

Chile

República democrática presidencial

Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Colombia

República Presidencialista

Ejecutivo

Legislativo

Judicial

Más órganos de control: Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría, La Contraloría, el Ministerio Público, las Veedurías Ciudadanas.

Costa Rica

Democracia Presidencialista

Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Cuba

Estado socialista

La Asamblea Nacional del Poder Popular es el órgano supremo del poder del Estado.

Ecuador

República democrática

Ejecutivo, Legislativo y Judicial

El Salvador

República

Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Guatemala

República

Honduras

República presidencialista

Ejecutivo, Legislativo y Judicial

México

República federal

Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Nicaragua

República

Ejecutivo

Legislativo

Judicial

Electoral

Panamá

República presidencialista

Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Paraguay

República democrática

Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Perú

República presidencialista

Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Uruguay

República (sistema presidencialista)

Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Venezuela

República federal democrática

Poder municipal

Poder estadal

Poder nacional:

Legislativo

Ejecutivo

Judicial

Ciudadano

Electoral

Fuente: Recopilado a través de la información publicada en Wikipedia.com (consultado en marzo de 2008)


Para finalizar y luego de haber analizado estos conceptos es importante agregar que el Estado tiene como objetivo el bien de la sociedad como finalidad el logro de los objetivos de las instituciones creadas en su seno para mantener el orden social y su trascendencia reside en que es creado por la sociedad para garantizar su perpetuidad y garantizar la convivencia pacífica.

Referencias bibliográficas anotadas

Base de Datos Políticos de las Américas. (1998) Nombre, forma de Estado y forma de Gobierno. Análisis comparativo de constituciones de los regímenes presidenciales. [Internet]. Georgetown University y Organización de Estados Americanos. En: http://pdba.georgetown.edu/Comp/Estado/nombre.html. 22 de marzo 192008.


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999. Disponible en internet: http://www.constitucion.ve/documentos/ConstitucionRBV1999-ES.pdf

Se utilizó este documento para citar los artículos correspondientes a la definición de la definición y organización del Estado Venezolano.


Definición de Estado. Wikipedia.com. (On line) Disponible en internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Estado

Esta consulta se hizo para ofrecer la definición de "Estado"


Definición de Gobierno. Wikipedia.com. (On line) Disponible en internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno

Esta consulta se hizo para ofrecer la definición de "Gobierno" y la diferencia entre Estado y Gobierno.


Hassel Guillermo. Teoría del Estado - Unidad 3 - Elementos del Estado. (On line) Disponible en internet: http://www.monografias.com/trabajos-pdf/elementos-estado/elementos-estado.shtml

Este trabajo sirvió para señalar los elementos que conforman el Estado.


Navarrete Obando, Luis Alberto. Estado: Conceptos y origen. Trabajo monográfico para aprobar el diplomado en Derecho Constitucional. (On line) Disponible en internet: http://www.monografias.com/trabajos37/el-estado/el-estado.shtml.

De este documento contribuyó a explicar la definición de Estado.


Información complementaria


En seguida se presenta una información encontrada en la página web denominada Base de Datos Políticos de las Américas, en donde se señala el nombre del país, forma de Estado y forma de Gobierno de los países vecinos de Venezuela, de acuerdo a las respectivas constituciones nacionales y se considera un material que contribuye a obtener una visión general de la situación en los países vecinos a Venezuela, planteado como objetivo del presente trabajo.


Nombre, Forma de Estado y Forma de Gobierno


ARGENTINA

Artículo 1.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana, federal, según la establece la presente Constitución.

Artículo 35.- Las denominaciones adoptadas sucesivamente desde 1810 hasta el presente, a saber: Provincias Unidas del Río de la Plata; República Argentina, Confederación Argentina, serán en adelante nombres oficiales indistintamente para la designación del Gobierno y territorio de las provincias, empleándose las palabras "Nación Argentina" en la formación y sanción de las leyes.


BOLIVIA

Artículo 1.- Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural, constituida en República unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa, fundada en la unidad y la solidaridad de todos los bolivianos.


BRASIL

Art. 1.º- A República Federativa do Brasil, formada pela união indissolúvel dos Estados e Municípios e do Distrito Federal, constituise em Estado democrático de direito e tem como fundamentos:

- a soberania;
- a cidadania;
- a dignidade da pessoa humana;
- os valores sociais do trabalho e da livre iniciativa;
- o pluralismo político.

Parágrafo único. Todo o poder emana do povo, que o exerce por meio de representantes eleitos ou diretamente, nos termos desta Constituição.

Art. 2.º- São Poderes da União, independentes e harmônicos entre si, o Legislativo, o Executivo e o Judiciário.


CHILE

Artículo 4.- Chile es una república democrática.


COLOMBIA

Artículo 1.- Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.


COSTA RICA

Artículo 1.- Costa Rica es una República democrática, libre e independiente.

Artículo 9.- El Gobierno de la República es popular, representativo, alternativo y responsable. Lo ejercen tres Poderes distintos e independientes entre sí: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Ninguno de los Poderes puede delegar el ejercicio de funciones que le son propias. ...


CUBA

Artículo 1.- Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como república unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana.

Artículo 2.- El nombre del Estado cubano es República de Cuba, el idioma oficial es el español y su capital es la ciudad de La Habana.


ECUADOR

Artículo 1.- El Ecuador es un estado social de derecho, soberano, unitario, independiente, democrático, pluricultural y multiétnico. Su gobierno es republicano, presidencial, electivo, representativo, responsable, alternativo, participativo y de administración descentralizada. ...


EL SALVADOR

Artículo 85.- El Gobierno es republicano, democrático y representativo. El sistema político es pluralista y se expresa por medio de los partidos políticos, que son el único instrumento para el ejercicio de la representación del pueblo dentro del Gobierno. Las normas, organización y funcionamiento se sujetarán a los principios de la democracia representativa. La existencia de un partido único oficial es incompatible con el sistema democrático y con la forma de gobierno establecidos en esta Constitución.

Artículo 200.- Para la administración política se divide el territorio de la República en Departamentos cuyo número y límites fijará la ley. En cada uno de ellos habrá un Gobernador propietario y un suplente, nombrados por el Organo Ejecutivo y cuyas atribuciones determinará la ley.


GUATEMALA

Artículo 140.- Estado de Guatemala. Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades. Su sistema de Gobierno es republicano, democrático y representativo


HONDURAS

Artículo 1.- Honduras es un estado de derecho, soberano, constituido como República libre, democrática e independiente para asegurar a sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la cultura y el bienestar económico y social.

Artículo 4.- La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación. La alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República es obligatoria. La infracción de esta norma constituye delito de traición a la patria.


MÉXICO

Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.


NICARAGUA

Artículo 5.- Son principios de la nación nicaragüense: la libertad; la justicia; el respeto a la dignidad de la persona humana; el pluralismo político, social y étnico; el reconocimiento a las distintas formas de propiedad; la libre cooperación internacional; y el respeto a la libre autodeterminación de los pueblos. ...

Artículo 6.- Nicaragua es un Estado independiente, libre, soberano, unitario e indivisible.

Artículo 7.- Nicaragua es una república democrática, participativa y representativa. son órganos del gobierno: el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Electoral.

Artículo 8.- El pueblo de Nicaragua es de naturaleza multiétnica y parte integrante de la nación centroamericana.


PANAMÁ

Artículo 1.- La Nación panameña está organizada en Estado soberano e independiente, cuya denominación es República de Panamá. Su gobierno es unitario, republicano, democrático y representativo.


PARAGUAY

Artículo 1. - DE LA FORMA DEL ESTADO Y DE GOBIERNO

La República del Paraguay es para siempre libre e independiente. Se constituye en Estado social de derecho, unitario, indivisible, y descentralizado en la forma que se establecen esta Constitución y las leyes.

La República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana.


PERÚ

Artículo 43.- La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.

El Estado es uno e indivisible.

Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes.


REPÚBLICA DOMINICANA

Artículo 1.- El pueblo dominicano constituye una Nación organizada en Estado libre e independiente, con el nombre de República Dominicana.

Artículo 4. - El gobierno de la Nación es esencialmente civil, republicano, democrático y representativo.

Se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. Estos tres poderes son independientes en el ejercicio de sus respectivas funciones. Sus encargados son responsables y no pueden delegar sus atribuciones, las cuales son únicamente las determinadas por esta Constitución y las leyes.


URUGUAY

Artículo 82.-La Nación adopta para su Gobierno la forma democrática republicana.


VENEZUELA

Artículo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.

Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.

Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta Constitución.

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal descentralizado en los términos consagrados por esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.

Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.


martes, 26 de febrero de 2008

PDVAL garantía alimentaria para Venezuela

Los ciudadanos son, en la actualidad, testigos conscientes de la implementación de las políticas públicas que diariamente se aplican, para solucionar los diferentes problemas de la sociedad. Esta activa actitud ciudadana frente al entorno es el resultado de la madurez política alcanzada en los últimos tiempos y que ha sido propiciada por la promoción de la participación popular, bandera política del actual gobierno de Venezuela y también, por la global tendencia de las personas por tomar parte de las decisiones que afectan su futuro y el de sus hijos, en asuntos de toda naturaleza, educación, recreación, economía, política. Sin embargo, existen ámbitos que captan su particular interés por la vital importancia que tienen sobre el desenvolvimiento diario de las familias, estos son: la salud y la alimentación.

En este sentido, particularmente el caso de la alimentación en Venezuela, desde hace algunos meses, tomó auge porque los anaqueles de los mercados, supermercados y afines presentaban casos graves de desabastecimiento de ciertos productos, lo que colocaba al asunto alimentación en la cresta de la ola; es decir, se convertía en un flamante problema social, digno de introducirse en la agenda política venezolana y también en el caso perfecto para estudiar, de forma práctica, las fases de las políticas públicas, revisadas en la clase del profesor Alexander Blandín.


FASES EN LA FORMACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

La teoría sobre las etapas para realizar una política pública, para efectos de este ejercicio se tomará del trabajo titulado La política y una política, de Ricardo Ibazeta, publicado en la página web argentina Noticias Tecnológicas del Gobierno de Mendoza que plantea que:

“Para realizar una política pública se analizan sus diferentes etapas. Los procesos de políticas públicas se han ido descomponiendo, desde el comienzo de la política hasta el conocimiento del resultado.
1. Identificación del problema. El sistema político advierte que hay un problema que necesita un tratamiento y se incluye en la agenda política (actualidad política).
2. Formulación de soluciones. Se estudian las posibles respuestas, se elaboran y negocian las soluciones para decidir una actuación pública.
3. Toma de decisiones. Realización de un programa de actuación.
4. Ejecución del programa (implementación de la política).
5. Evaluación y terminación de la política. Se ve si se han logrado los objetivos.
Normalmente las políticas se van continuando en el tiempo, reconvirtiéndose y modificándose dinámicamente. A la última fase le sigue la primera, tras la aparición de nuevos problemas.”

Revisada esta teoría se irán describiendo cada una de las etapas por las que este problema particular ha atravesado señalando los datos que se han tomado de las noticias, reflexiones y opiniones publicadas en internet.



1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:
Desde hace unos meses algunos productos con precios regulados de la cesta básica no se encuentran disponibles en los anaqueles de los mercados y supermercados: estos productos son leche, azúcar, café, caraotas negras, entre otros, lo que ha ocasionado la especulación en la venta de los mismos por parte de la economía informal que vende los mencionados artículos a precios especulativos en detrimento de la economía familiar. Este “Desabastecimiento de alimentos” en los mercados es, según declaración del titular de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, ofrecida a la Agencia Bolivariana de Noticias, el 21 de febrero de 2008, “producto de la situación de acaparamiento, contrabando y desvío de productos”.
Por otro lado, la producción y distribución de alimentos, tradicionalmente en manos de los grandes grupos de poder económico en Venezuela, convirtieron al Estado en dependiente de los mismos, situación que no ha permitido el control necesario para garantizar la dotación alimentaria de acuerdo a la demanda de la población.
En este mismo orden de ideas, la red de distribución de alimentos Mercal, creada en el año 2003, para “Efectuar el mercadeo y comercialización, permanente, al mayor y detal de productos alimenticios y otros productos de primera necesidad, manteniendo la calidad, bajos precios y fácil acceso, para mantener abastecida a la población venezolana y muy especialmente la de escasos recursos económicos, incorporando al grupo familiar, a las pequeñas empresas y a las cooperativas organizadas, mediante puntos de comercio fijos y móviles; desarrollando una imagen corporativa en todos sus procesos y con apego a las normas que rigen la materia; para garantizar la seguridad alimentaria” (cita tomado de la página web: mercal.gov.ve) no ha logrado cubrir la demanda nacional y actualmente, sufre algunas denuncias y cierres por irregularidades en la administración de los mismos.
Planteado el escenario problemático se pasa a la siguiente fase: “Formulación de soluciones”.


2. FORMULACIÓN DE SOLUCIONESCon la finalidad de eliminar la dependencia del Estado frente a los grandes grupos de poder económico encargados de la producción y distribución de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria a la población venezolana se plantea:
1) la importación de productos alimenticios y
2) la creación de centros de distribución propios.
De forma paralela se plantea crear una plataforma productiva que paulatinamente cubra la demanda de productos alimenticios. En la actualidad esto se está desarrollando en un esfuerzo conjunto con el ministerio del poder popular para la Alimentación y el despacho de Agricultura y Tierras.
Una vez planteadas las soluciones posibles al problema se procede a la toma de decisiones.


3. TOMA DE DECISIONES
Una de las decisiones tomadas para enfrentar el problema del desabastecimiento o escases de alimentos es crear la red de Producción y Distribución Venezolana de Alimentos PDVAL, de la mano de Petróleos de Venezuela.
De esta manera, el ministro Rafael Ramírez, durante el acto de inauguración de la nueva sede de PDVAL en Lagunillas, el pasado 21 de enero, señaló que “para solucionar este tipo de irregularidades Pdval trabaja de forma coordinada junto a los ministerios del Poder Popular para la Alimentación, para la Agricultura y Tierras y para la Energía y Petróleo, así como con Petróleos de Venezuela (Pdvsa), a fin de “iniciar nuestra actividad de distribución de alimentos”.


4. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
La descripción de cómo se han ido ejecutando el reimpulso de la Misión Alimentación se tomará de las declaraciones del Ministro Rafael Ramírez,
Los alimentos que se distribuyen son nacionales e importados “para poder dar un abastecimiento importante y solventar algunos problemas que se han originado en algunas regiones del país. Esta operación se está ejecutando por medio de varias vías: con la propia estructura de Pdvsa, (…), en lo que era el sistema de distribución de alimentos del comisariato; “por medio de esta red vamos a distribuir en todo el país 30 mil toneladas de alimentos en los próximos dos meses”, dijo el ministro Ramírez.
También se han realizado alianzas con redes comerciales como la cadena Makro, “con la que vamos a distribuir en los mismos dos meses 24 mil toneladas de alimentos y nos quedan 16 mil toneladas de alimentos para los mercados municipales”, sostuvo el ministro de Energía y Petróleo.
Recalcó que este operativo es de carácter permanente, en el que se venderán alimentos en 10 puntos del país, sitios que quedarán como puntos estables y permanentes de distribución de alimentos Pdval. Igualmente ratificó que se ha constituido el almacenamiento suficiente para comenzar una actividad permanente de suministro de alimentos mediante esta cadena.
Precisó cuáles son los rubros que se distribuyen: leche, pollo, azúcar, arroz, caraotas negras, aceite vegetal, carne de res y carne enlatada. Además de los rubros antes referidos por el ministro, mencionó que han priorizado con el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación 25 rubros adicionales que ya se están importando.
“Vamos a importar 150 mil toneladas más de alimentos de manera que cuando agotemos estos dos meses estas existencias ya tengamos la reposición y así sucesivamente hasta derrotar el desabastecimiento y el acaparamiento”, enfatizó.
Nombró rubros como carne de cerdo, de pollo, de bovino, sardinas en latas, atún en latas, huevos, leche entera en polvo, leche maternizada, lácteos, quesos, mortadela, arroz, trigo para panaderías, harina de trigo, avena, pastas alimenticias, aceite de soya, aceite de girasol, margarina, caraotas, otros granos, mayonesa, salsa de tomate, pasta de tomates, “alimentos que hemos detectado que están siendo objetivo de actividad especulativa y que vamos a colocar en el mercado a disposición de nuestro pueblo”.
Ramírez hizo la salvedad de que todo esto forma parte de una primera etapa, porque la idea es levantar la producción nacional, que el Estado venezolano estructure a todo lo largo de la cadena de alimentación las condiciones para que estos productos entren en las redes comerciales del Estado de manera que no los saquen del país, no se los lleven de contrabando, sino que se distribuyan al pueblo.
Garantizó que Pdval, junto con Mercal, va a seguir fortaleciendo su presencia en toda la cadena de comercialización del país. “Vamos a adquirir la capacidad de almacenamiento deseco, de frío, las capacidades de transporte para no estar en manos de los especuladores, intermediarios y que el pueblo venezolano tenga la confianza de que el Gobierno bolivariano va a participar activamente en la cadena de distribución de alimentos', enfatizó.
El ministro afirmó que el operativo ha marchado con normalidad y la población ha participado de manera organizada, con mucha conciencia. Esta actividad se lleva a cabo con trabajadores de Pdvsa, el apoyo de la Guardia Nacional, la Misión Ribas “y hemos establecido un sistema que está permitiendo que fluya muy rápido la venta de los productos, de manera que el pueblo pueda tener dignamente acceso a los alimentos”.



5. EVALUACIÓN Y TERMINACIÓN DE LA POLÍTICA

Para el 23 de febrero de 2008 se han vendido más de 3 mil toneladas de alimentos en 20 estados del país, de acuerdo a información publicada en la página web: minci.gov.ve, en la que el ministro del poder popular para la alimentación, Feliz Osorio señala que su despacho mantiene “en constante evaluación de todos los rubros alimenticios”
Sin embargo, es muy pronto para evaluar si el problema se ha solucionado en su totalidad y por el momento, aún no se aprecia que la sensación de desabastecimiento haya cesado completamente.
Esta política que busca obtener la soberanía alimentaria no tendrá fin, sino que se irá expandiendo para satisfacer la demanda de productos alimenticios por parte de la población, a precios regulados. Con medidas eficientes y efectivas para evitar el contrabando de los mismos.
Asimismo, el presidente Chávez anunció este jueves que destinará recursos al sector privado de producción. "Pero eso sí, comprométanse junto al gobierno a poner por delante los intereses del pueblo", afirmó Chávez. En ese sentido, el mandatario nacional llamó al sector a liberarse de la especulación o de la producción aquí para llevarlo a Colombia y venderlo más caro. "Hay que darle prioridad al suministro interno", reconoció el Jefe de Estado.



ACLARATORIA IMPORTANTE
Cabe resaltar que este ejercicio, con fines puramente pedagógicos, ha tomado sus datos de la red informativa existente en internet, y su fidelidad con respecto a los verdaderos aspectos analizados y estudiados para decidir la manera de atender este problema social no son conocidas con exactitud por la autora, por ser estos de dominio del tren ejecutivo nacional en sus mesas de discusión y trabajo.


CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LAS POSIBLES CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LAS ACTUALES POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA ALIMENTARIA

  1. La eliminación de la dependencia del Estado hacia los grandes grupos de poder económico, tradicionalmente encargados de la producción y distribución de alimentos, es decir, obtención de la soberanía alimentaria.
  2. Posible creación de nueva dependencia alimentaria hacia los países surtidores de alimentos, actualmente aliados, como: Argentina.
  3. El control sobre la cantidad de productos que se vendan por familias en manos del Estado.
  4. La elección de la calidad de los productos ofrecidos a cargo del Estado.
  5. Cierre de grandes fábricas de alimentos
  6. Desempleo generado por el cierre de grandes fábricas de alimentos
  7. La decisión de delegar en el Estado la producción y distribución de alimentos no fue consultada al pueblo lo que puede ocasionar resistencia por parte de ciertos sectores de la población que no se benefician directamente con esta política.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANOTADAS
Ibazeta, Ricardo (2005). La política y una política. Compilación. (On line) Disponible en internet: http://weblog.mendoza.edu.ar/contenidos/archives/004227.html.
De este trabajo se extrajo la teoría sobre las etapas en la formación de políticas públicas y se utilizó para señalar que la identificación de “el problema” es la primera fase del proceso.

Mercal, mercados de alimentos. Misión. (On line) Disponible en internet:
http://www.mercal.gob.ve/web/index.php?option=com_content&task=view&id=6&Itemid=
De esta página se tomó la misión de la red de mercados Mercal.

YVKE Mudial. Mercal y Pdval importarán 310 mil toneladas de alimentos próximamente (Nota de prensa). (On line) Disponible en internet:
http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?3233
Se cita parcialmente este artículo para tomar declaraciones del presidente de la república con respecto a los recursos que se destinarán al sector privado de de producción

Nace PDVAL…
(On line) Disponible en internet:
http://www.minci.gob.ve/noticias/1/174665/mas_de_3.html
Nota de prensa de donde el presidente Chávez anuncia la creación de PDVAL.

PDVSA. (On line) Disponible en internet:
http://www.pdvsa.com/
Nota de prensa donde se reseña el acto de inauguración de PDVAles en el Zulia con declaraciones del ministro Rafael Ramírez

viernes, 8 de febrero de 2008

Juego de poder y el problema en políticas públicas

Contenido
Introducción
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
1. El juego de poder
1.1. Concepto de poder
1.2. Concepto de juego
1.3. Concepto de juego de poder
1.4. Elementos esenciales en el juego del poder en las políticas públicas
1.4.1. Los decisores de políticas públicas
1.4.2. El juego de poder según las normas
1.4.3. ¿Por qué se obedecen las normas?
1.4.4. Algunas consecuencias
1.4.5. ¿Cómo se ejerce el control en el juego de poder?
1.4.6. La autoridad
1.4.7. Control mutuo y ajuste
2. El problema, argumentación y solución
2.1. Definición de problema
2.2. Selección de problemas
2.3. Diagnóstico del problema
2.4. La argumentación
3. Conclusiones
4. Recomendaciones
5. Bibliografía comentada

Introducción

En toda actividad del hombre se encuentra intrínseco el juego de poder, en tanto que éste es una actividad propia de las relaciones que se establecen entre los seres humanos como seres gregarios que conforman el paisaje social. Juegos de poder son los mecanismos utilizados por las personas para hacer prevalecer su ideas, intereses u objetivos frente a los de los demás.

Dentro de las políticas públicas el juego de poder es practicado por los actores sociales cuya cualidad de autoridades del sector público o por su condición de líderes de opinión, representantes de sectores de la sociedad, los hace influir en las decisiones que se tomen ante una determinada situación de interés público.

¿Cuáles son los elementos que se involucran en el juego de poder? es lo que en esta investigación se pretende aclarar inicialmente.

En un segundo término, se estudiará al problema como parte del ciclo de las políticas públicas y se definirá la argumentación como proceso a través del cual se decide la opción que finalmente será la estrategia para solucionar el mismo.

Objetivos Generales

· Estudiar el juego de poder dentro de las políticas públicas y analizar el problema como parte del ciclo de las políticas públicas.

Objetivos Específicos

· Definir qué es juego de poder
· Estudiar los elementos esenciales del juego de poder en las políticas públicas
· Definir quiénes son los decisores de las políticas públicas
· Conocer el papel de las normas dentro del juego de poder político
· Investigar cómo se ejerce el control en el juego de poder
· Definir a la autoridad dentro del juego de poder político
· Mencionar los mecanismos de control mutuo y ajuste dentro del juego de poder político.
· Establecer el significado de problema dentro de las políticas públicas
· Indicar los elementos a tomar en cuenta en la selección del problema que constituirá la política pública
· Definir qué es el diagnóstico en el estudio de un problema
· Señalar la definición de la argumentación en el proceso de las políticas públicas

1. El juego de poder

1.1. Concepto de poder

El filósofo venezolano Mayz Vallenilla, en su libro Afán de Poder lo define como:

“El término poder proviene del latín possum -- potes -- potui -- posse, que de manera general significa ser capaz, tener fuerza para algo, o lo que es lo mismo, ser potente para lograr el dominio o posesión de un objeto físico o concreto, o para el desarrollo de tipo moral, política o científica. Usado de esta manera, el mencionado verbo se identifica con el vocablo potestas que traduce potestad, potencia, poderío, el cual se utiliza como homólogo de facultas que significa posibilidad, capacidad, virtud, talento. El término possum recoge la idea de serpotente o capaz pero también alude a tener influencia, imponerse, ser eficaz entre otras interpretaciones. Sin embargo, lo importante en este artículo es señalar que íntimamente ligados al poder como potestas o facultas y la idea de fuerza que lo acompaña. "se hallan los conceptos de imperium (el mando supremo de la autoridad), de arbitrium (la voluntad o albedrío propios en el ejercicio del poder), de potentia (fuerza, poderío o eficacia de alguien) y de auctoritas (autoridad o influencia moral que emanaba de su virtud)"Mayz-Vallenilla, E. (1982: 10).”

A partir de la definición anterior se puede inferir que el poder está ligado de manera íntima con la política, y la importancia de su estudio radica precisamente en ello.

“El análisis teórico y operacional del poder es el vía crucis de la teoría política. Es la nuez del problema. Comienza a resolverse sólo al momento de comprender que el poder no tiene una expresión concreta específica, contante y enumerable en términos absolutos. Poder, por el contrario, es todo recurso y capacidad que permite lidiar con el otro en un juego concreto (…)

El poder es una potencialidad que posibilita acumular fuerza. Emana de la desigualdad de las reglas básicas del juego, y puede o no concretarse en fuerza; ello depende del código de personalidad del actor, la situación, los otros actores, las circunstancias del contexto”

La cita anterior ha sido tomada del Diccionario Planificación Estratégica Situacional, Ciencias y Técnicas de Gobierno de Carlos Matus, recopilación de Kiliam Zambrano (Abril, 2005. P 192).

1.2. Concepto de juego

“El juego es un tipo de simulación humana o predominantemente humana que reproduce un conflicto entre fuerzas oponentes (…)
En un juego, una fuerza social interactúa con otras en un sistema que simula situaciones de oposición o competencia. En ese contexto cada fuerza debe tomar decisiones que supuestamente conducen a sus respectivas situaciones objetivo (…).” (MATUS, 2005. P. 133)

1.3. Concepto de juego de poder

En el libro “El otro lado del poder” de Claude Steiner's se encontró una definición inicial que citamos:

“Usamos juegos de poder cuando creemos que no podemos conseguir lo que queremos sólo pidiéndolo. Estamos familiarizados con las situaciones en las que la pérdida de una persona es la ganancia de otra, y a menudo asumimos que lo que queremos es escaso y no puede ser obtenido sin competir por ello.
Los Juegos de Poder pueden ser físicos o psicológicos, y varían desde burdos a sutiles. Los Juegos de poder también se pueden clasificar por "familias" de maniobras similares. (…)
La educación en el poder implica el conocimiento de cómo el poder funciona y cómo usarlo. Cuando el juego de poder es iniciado, el recipiente tiene tres opciones. Someterse, escalar en el juego respondiendo con otro juego de poder, y finalmente la persona puede responder cooperando. La respuesta cooperativa es un esfuerzo para encontrar una solución creativa que satisfaga ambas partes.”

A partir de esta definición que involucra a todos los individuos, sin discriminar su actividad o influencia, pasamos a una conceptualización más cercana al ámbito político y se encontró que Charles Lindblom lo define así:

“Por juego de poder se entienden ´las interacciones políticas por medio de las cuales se controla a los demás´” (Lindblom, 1991)

Por su parte Matus, anteriormente citado, define Juegos de Poder así:

“Son aquellos que se practican, en el gran juego social, a través de los juegos sociales, en cada uno de los cuales el poder que se disputa es incompleto y, por consiguiente, es amenazado. De manera que la solidez de cada juego social requiere de los componentes de poder de los otros juegos. Así, el poder real reside en el dominio del gran juego social, y ese dominio reside, a su vez, en el control de la lógica del juego social de mayor peso” (MATUS, 2005. P. 137)

La definición de Matus introduce el término juego social, cuando se refiere a juego de poder de allí que se ha considerado necesario establecer algunas características de éste porque ayuda a acercar la teoría a la práctica del concepto juego de poder

“El juego social, (…) es un juego continuo, además de desigual. No hay principio ni fin. (…) Todo juego está sujeto a reglas, pero sólo algunas de éstas son formales. Otras son de hecho, impuestas por la costumbre o la fuerza. Esas reglas pueden ser cambiadas por los jugadores y no prohíben el cambio de reglas. Todo depende de la fuerza o capacidad de juego de los jugadores.” (MATUS, 2005. P. 474)

1.4. Elementos esenciales en el juego del poder en las políticas públicas

· Los decisores de políticas públicas
· El juego de poder según las normas
· ¿Por qué se obedecen las normas?
· Algunas consecuencias
· ¿Cómo se ejerce el control en el juego de poder?
· La autoridad
· Control mutuo y ajuste

1.4.1. Los decisores de políticas públicas

Son quienes tienen la potestad de elegir la opción, que a su juicio, llevará a la consecución del objetivo planteado, basados en las normas establecidas en el juego político (Constitución, Leyes, Reglamentos). Su acción está condicionada por los valores que los conducen y el interés que los mueva. En términos ideales éste interés es el bienestar colectivo. Los que poseen la potestad de decidir en el ambiente político son:

· La élite política: presidentes, ministros, legisladores, miembros de la administración pública, juristas, altos cargos de los partidos políticos, entre otros.
· La ciudadanía mediante la emisión del voto en los sistemas democráticos o mediante limitaciones en sistemas autoritarios.
· Los participantes especializados: líderes de los grupos de interés, agrupaciones de trabajadores, periodistas, líderes de la opinión pública, empresarios, etc.
· Funcionarios de los gobiernos extranjeros.

1.4.2. El juego de poder según las normas

Todo juego implica normas, de hecho, la sociedad sustenta su estructura en ellas porque señalan los límites entre lo bueno y lo malo.

Eh aquí algunas premisas que establecen la intervención de las normas en el juego de poder político:

· La interacción política en el juego del poder se encuentra intensamente regulada por normas.
· Un sistema político es un sistema de normas que especifican los diferentes papeles que han de desempeñarse.
· Las normas especifican quiénes son elegibles, cómo han de ser seleccionadas las personas para desempeñar cada papel y qué le está permitido o prohibido hacer a cada actor.
· Por su gran subordinación a las normas el juego del poder se asemeja a una partida de ajedrez.
· Muchas normas políticas no tienen estatus legal, algunas son morales, otras son convenientes.
· Las normas también permiten a las personas utilizar la riqueza para incrementar su influencia política.
· En el juego del poder las posiciones de liderazgo se reservan a las personas públicas.

1.4.3. ¿Por qué se obedecen las normas?

· Porque las personas las perciben como legítimas.
· Porque las personas se ven “forzadas” a obedecerlas.
· Por conveniencia.

1.4.4. Algunas consecuencias

· La dependencia del juego del poder sobre las normas explica la fragilidad del sistema político.
· En el caso de que se rompan las normas (golpe de Estado, revolución), la toma del poder se configura sólo con el establecimiento de un nuevo conjunto de normas que gobiernan un nuevo juego del poder.

1.4.5. ¿Cómo se ejerce el control en el juego de poder?

· Intimidación
· Engaños
· Intercambio (favores explícitos, reciprocidad, dinero)
· Actuando antes que el otro
· Oferta de premios y amenaza de castigos
· Persuasión fraudulenta
· Análisis honesto de pérdidas y ganancias

1.4.6. La autoridad

· La autoridad se establece a partir de la aceptación de la norma a obedecer.
· Es fundamental en el proceso de elaboración de las políticas públicas.
· La autoridad es específica.
· La autoridad es una concesión de todos los que están de acuerdo en obedecer.
· Es frágil.
· Se concede por muy diversas razones.
· La autoridad es eficiente.
· Empleo indirecto de la autoridad.
· La autoridad y persuasión.
· Autoridad y dinero.

1.4.7. Control mutuo y ajuste

· Los controles que se ejercen por persuasión, intercambio o autoridad en el juego de poder al elaborar políticas públicas se realiza en todas las direcciones (de arriba a abajo, de abajo a arriba o en el mismo nivel jerárquico)
· Gran parte de la negociación política se produce dentro del gobierno, entendiéndose por negociación cualquier forma de intercambio (beneficios o amenazas)
· El control y ajuste mutuo depende no sólo de la negociación sino de muchos otros conceptos.

2. El problema

Antes de profundizar en la definición de “el problema” dentro de las políticas públicas, se considera pertinente recordar que la identificación del mismo corresponde a la primera fase en la formación de políticas públicas, de acuerdo a lo planteado en el trabajo titulado La política y una política, de Ricardo Ibazeta, publicado en la página web argentina Noticias Tecnológicas del Gobierno de Mendoza:

“Para realizar una política pública se analizan sus diferentes etapas. Los procesos de políticas públicas se han ido descomponiendo, desde el comienzo de la política hasta el conocimiento del resultado.
1. Identificación del problema. El sistema político advierte que hay un problema que necesita un tratamiento y se incluye en la agenda política (actualidad política).
2. Formulación de soluciones. Se estudian las posibles respuestas, se elaboran y negocian las soluciones para decidir una actuación pública.
3. Toma de decisiones. Realización de un programa de actuación.
4. Ejecución del programa (implementación de la política).
5. Evaluación y terminación de la política. Se ve si se han logrado los objetivos.
Normalmente las políticas se van continuando en el tiempo, reconvirtiéndose y modificándose dinámicamente. A la última fase le sigue la primera, tras la aparición de nuevos problemas.”

2.1. Definición de problema
Carlos Matus (2005:p209) define el problema como:
Problema es una discrepancia entre “el ser” o “la posibilidad de “ser” y el “debe ser” que un actor asume como evitable e inaceptable. La evitabilidad y la inaceptabilidad son apreciaciones del actor sobre el problema que lo mueven a definirlo como tal. Ambas se asumen con distinto grado de convicción. Los problemas pueden ser para mi absolutamente inaceptables o simplemente pensar que no es bueno que tal cosa ocurra. También puedo estar completamente convencido de la manera de evitar o eliminar un problema, o simplemente creer que es posible encontrar una solución.
(…)
Problema es la formalización, para un actor concreto, de una discrepancia entre la realidad constatada o simulada y una norma que él acepta o crea como referencia.”
Carlos Matus (2005: p 216) agrega que:

“Un problema expresa una insatisfacción, una inconformidad con la realidad presente o sus perspectivas futuras. Esa insatisfacción llega a ser un problema cuando un actor lo declara evitable y lo incluye en su agenda. El calificativo inevitable lo convierte en parte del paisaje social. Sólo los actores pueden declarar problemas. La población no organizada tiene necesidades sin peso político, hasta el momento en que se organiza o un actor declara el problema en su nombre. Si el actor tiene gobernabilidad sobre el problema puede incluirlo en su agenda para enfrentarlo como parte de su plan. Si no tiene gobernabilidad puede emplear su fuerza política para denunciarlo”.

2.2. Selección de problemas

La planificación estratégica, considera Carlos Matus (2005:p 217)

“utiliza un protocolo de selección de problemas basado en nueve criterios suficientemente filtrados por la práctica. Sin embargo, estos criterios deben tomarse como una guía sujeta a revisión según sea la naturaleza del caso considerado. Estos criterios son:
· Valor político del problema
· Tiempo de maduración de los resultados
· Vector de recursos exigido por el enfrentamiento del problema con relación al vector de recursos del actor.
· Gobernabilidad sobre el problema
· Respuesta de los actores con gobernabilidad
· Costo de postergación
· Exigencia de innovación o continuidad.
· Impacto regional
· Impacto sobre el balance de gestión al término de gobierno”

2.3. Diagnóstico del problema

Una vez identificado y seleccionado el problema a resolver, corresponde determinar las causas que lo originaron para poder ofrecer la solución adecuada. A este proceso se le llama Diagnóstico.

Conviene entender de qué se trata este concepto y para ello citaremos al profesor de Políticas Públicas de la UNEFA, Juan Rafael Guerra, quien en su presentación Políticas Públicas. Semana V (2007: p5), define diagnóstico como:
“Razonamiento dirigido a la determinación de la naturaleza y causas de un fenómeno.
Proceso que se realiza en un objeto determinado, generalmente para solucionar un PROBLEMA. (Es usual confundirlo con la mera descripción de una serie de síntomas)

Se trata de una hipótesis que sugiere un tratamiento. El diagnóstico determina el tipo de intervención más adecuada para modificar las situaciones que se presentan y que son susceptibles de mejoría.

Proceso de aproximaciones sucesivas que, partiendo de la relación entre teoría y práctica, proporciona un conocimiento de la realidad concreta que permite identificar carencias, necesidades, problemas, aspiraciones y la magnitud de las mismas, su génesis y cómo se manifiestan, así como su priorización.

La finalidad del Diagnóstico es aportar los elementos suficientes y necesarios para la explicación de la realidad social de cara a la acción y transformación de las situaciones – problemas que presentan individuos, grupos y comunidades a través de la Acción de Estado por medio de las Políticas Públicas.

Debe señalar los núcleos de intervención sobre los que se va a actuar susceptibles de modificaciones, y que precisan de una actuación profesional programada para su transformación.”

2.4. La argumentación

“La argumentación consiste en formular razones para sustentar una afirmación o una opinión del sujeto comunicante para convencer a un sujeto interpretante.
El fin de la argumentación no es deducir las consecuencias de ciertas premisas sino producir o acrecentar la adhesión a las tesis que se presentan para su asentimiento.
La argumentación es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentar una tesis, es decir, una idea (fuerte) que se quiere probar.
TEORIA DE LA ARGUMENTACIÓN. Concibe el discurso no como un simple instrumento de persuasión, de seducción. La argumentación no es simple seducción o sugestión, ella esencialmente es probatoria por medio de razones.
La argumentación es a la vez razonamiento, inferencia, pero posee un matiz adicional y característico: está destinado a convencer, a cambiar las ideas de uno o varios interlocutores.”

La cita anterior corresponde a lo señalado en el trabajo Reflexiones preliminares y lineamiento metodológico para la meta-comprensión de la teoría de la argumentación, realizado por Álvaro Mina Paz y publicado en la página web Monografías.com.

En un paso posterior a la argumentación, se procede a la selección de la opción que conllevará a la solución del problema planteado.

En este sentido, Ricardo Ibazeta (2005) señala:

“una vez que se ha seleccionado la opción de que se trate, se llega a la fase de legitimación, donde el responsable formal de la decisión o la institución que tiene derecho y deber de resolver el problema toman esta decisión en un acto formal.
(…)
El decisor formal en la mayoría de los casos legitima lo que ya está aprobado. El decisor formal carece de un conocimiento completo, técnico de las opciones.”

El paso posterior a la selección de la mejor opción para solucionar el problema le sucede el paso de la implementación y posteriormente la evaluación de la política adoptada.

3. Conclusiones
4. Recomendaciones

5. Bibliografía comentada

Gandolfo, Susana. Migues. Rodríguez. “El juego del poder” trabajo presentado en el Seminario Formulación y Análisis de Políticas para la Prevención de las Farmacodependencias. (On line) Disponible en internet: http://ipes.anep.edu.uy/documentos/noticias_portada/gestion/buschiazzo/juego_poder.pdf.
Esta presentación sirvió como base para explicar el juego de poder y los elementos que lo conforman.

Guerra, Juan Rafael (2007). Políticas Públicas. Semana V. Presentación para clase magistral de Políticas Públicas. UNEFA.
Este material se utilizó para definir el diagnóstico como parte del análisis del problema en las políticas públicas.

Ibazeta, Ricardo (2005). La aparición de los problemas públicos y la toma de decisiones. Compilación. (On line) Disponible en internet: http://weblog.mendoza.edu.ar/contenidos/archives/004228.html.
Se seleccionó este trabajo para explicar la fase “Decisión pública” en la cual se produce, a criterio del decisor público, la elección de la estrategia que resolverá el problema considerado en la agenda pública.

Ibazeta, Ricardo (2005). La política y una política. Compilación. (On line) Disponible en internet: http://weblog.mendoza.edu.ar/contenidos/archives/004227.html.
De este trabajo se extrajo la teoría sobre las etapas en la formación de políticas públicas y se utilizó para señalar que la identificación de “el problema” es la primera fase del proceso.

Lindblom, Charles (1991). El proceso de Elaboración de Políticas Públicas. Madrid. MAP/INAP.
Este autor fue citado por Susana Gandolfo en la presentación “El juego de poder” para alcanzar la definición de éste en el ámbito político.

Matus, Carlos. (2005). Diccionario de Planificación Estratégica Situacional. Ciencias y Técnicas de Gobierno. Recopilación de Kiliam Zambrano. Ediciones de Ciber Escuela de Gobierno. Caracas.
Este diccionario se ha utilizado para definir poder, juego, juegos sociales y juego de poder (páginas 137, 192 y 474)

Mayz-Vallenilla, Ernesto (1982). El dominio del poder. Primera edición. Editorial Ariel. S. A., España (p.10).
Se utiliza esta bibliografía para tomar de ella la definición de poder

Mina Paz, Álvaro. Reflexiones preliminares y lineamiento metodológico para la meta-comprensión de la teoría de la argumentación. Trabajo de investigación. (On line) Disponible en internet: http://www.monografias.com/trabajos15/reflexiones-teoria/reflexiones-teoria.shtml?monosearch.
De este documento se extrajo el concepto de argumentación.

Steiner, Claude M. (1981). The Other Side of Power. Grove Press, NY.
La definición de juego de poder presentada por este autor sirvió como introducción hacia el esclarecimiento de este concepto.